Introducción al sistema Gastronorm
En el mundo de la hostelería profesional, la eficiencia no es solo una ventaja: es una necesidad. Desde cocinas industriales hasta servicios de catering, la organización del espacio y la estandarización de procesos son factores clave para lograr un servicio ágil y seguro. Es aquí donde entra en juego el sistema Gastronorm, un estándar internacional que ha revolucionado la manera de trabajar en entornos gastronómicos profesionales.
Este sistema define medidas normalizadas para bandejas, cubetas y recipientes empleados en la preparación, almacenamiento, cocción y presentación de alimentos. Su adopción ha permitido a chefs y operarios del sector aprovechar al máximo el espacio, mejorar la higiene y garantizar la compatibilidad entre múltiples equipos.
¿Qué es el estándar Gastronorm?
El término Gastronorm, abreviado como GN, se refiere a una serie de tamaños normalizados para recipientes utilizados en cocinas profesionales. Estas medidas están reguladas por la norma EN 631-1, adoptada por el Comité Europeo de Normalización en 1993.
El formato base es GN 1/1, cuyas dimensiones son 530 x 325 mm, y a partir de él se derivan otras variantes como GN 1/2, GN 1/3, GN 2/1, entre otros, manteniendo siempre la proporcionalidad. Esta estandarización permite el uso de los recipientes en diferentes tipos de maquinaria y mobiliario, como hornos, estanterías, lavavajillas industriales, vitrinas refrigeradas y buffets calientes.
Un poco de historia: Origen del sistema Gastronorm
El concepto de Gastronorm nació en Europa en los años 60, como una solución a la desorganización que existía en las cocinas comerciales. Hasta entonces, cada fabricante diseñaba sus propios formatos, lo que generaba incompatibilidades entre recipientes y equipos.
Para resolver este problema, se propuso la creación de un sistema unificado. La idea fue bien acogida por fabricantes y profesionales del sector, y con el tiempo se convirtió en un estándar ampliamente utilizado en todo el mundo.
Principales dimensiones del sistema Gastronorm
La base del sistema es su modularidad. Estas son las dimensiones más comunes del sistema Gastronorm:
-
GN 1/1 – 530 x 325 mm
-
GN 1/2 – 325 x 265 mm
-
GN 1/3 – 325 x 176 mm
-
GN 1/4 – 265 x 162 mm
-
GN 1/6 – 176 x 162 mm
-
GN 1/9 – 108 x 176 mm
-
GN 2/1 – 650 x 530 mm
Además del largo y ancho, las cubetas Gastronorm se fabrican con diferentes profundidades, desde 20 mm hasta más de 200 mm, adaptándose así a múltiples usos.
Usos y aplicaciones del sistema Gastronorm
1. Preparación y cocción
Las cubetas GN son compatibles con hornos de convección, baños maría y hornos combinados. Esto permite cocinar alimentos directamente en el recipiente, reduciendo el uso de otros utensilios y mejorando la eficiencia del proceso.
2. Almacenamiento en frío o caliente
Gracias a sus materiales resistentes (acero inoxidable, policarbonato, polipropileno), las bandejas Gastronorm pueden utilizarse en cámaras frigoríficas o expositores calientes sin deterioro.
3. Transporte y servicio
Su diseño permite un transporte seguro y apilable, lo cual es fundamental en servicios de catering y colectividades. Además, son ampliamente usados para servir alimentos en buffets y eventos gastronómicos.
4. Exhibición de alimentos
En buffets, las bandejas GN permiten una presentación uniforme y profesional. También se pueden usar con tapas transparentes para mantener la higiene y la temperatura.
Beneficios del sistema Gastronorm para negocios hosteleros
✅ Estándar internacional
Su compatibilidad con maquinaria y mobiliario de hostelería lo convierte en una solución universal.
✅ Optimización del espacio
Al tener medidas modulares, se aprovecha cada rincón de armarios, vitrinas o hornos, sin necesidad de ajustar manualmente.
✅ Versatilidad total
Disponible en diferentes materiales, tamaños y profundidades, las cubetas GN son ideales para cada etapa del servicio: preparación, cocción, conservación y presentación.
✅ Reducción de costes
El uso de recipientes estandarizados simplifica la logística, mejora los tiempos de trabajo y reduce el número de utensilios necesarios.
✅ Higiene y seguridad alimentaria
Los recipientes Gastronorm son fáciles de limpiar y muchos son aptos para lavavajillas industriales, lo que garantiza una limpieza profunda y segura.
¿Cómo se limpian correctamente los recipientes Gastronorm?
La limpieza adecuada es esencial para mantener altos estándares de higiene. Las recomendaciones generales son:
-
Lavado a 60–65 °C para eliminar restos orgánicos y grasas.
-
Enjuague a 80–85 °C para desinfectar correctamente.
-
Evitar el lavado manual para recipientes grandes, ya que puede no ser suficiente y retrasa los procesos.
Lo ideal es contar con lavavajillas industriales diseñados para trabajar con cubetas GN. Estos equipos permiten una limpieza rápida, eficiente y conforme con las normativas sanitarias vigentes.
¿Dónde comprar cubetas Gastronorm?
En nuestra tienda especializada en mobiliario y maquinaria de hostelería, ofrecemos una amplia selección de recipientes y bandejas Gastronorm en diversos materiales y tamaños. Además, te asesoramos para que elijas el modelo que mejor se adapte a las necesidades de tu cocina profesional.
Ya seas propietario de un restaurante, gestor de una residencia o proveedor de catering, adoptar el sistema Gastronorm es una inversión que mejora la organización, la seguridad alimentaria y la eficiencia operativa de tu negocio.
Preguntas frecuentes sobre Gastronorm (FAQ)
¿Qué significa Gastronorm?
Es un sistema estandarizado de medidas para recipientes usados en la hostelería.
¿Qué medida tiene una bandeja GN 1/1?
Tiene 530 x 325 mm, y es la medida base del sistema.
¿Qué materiales se utilizan en las cubetas Gastronorm?
Acero inoxidable, policarbonato, polipropileno y porcelana, según el uso.
¿Puedo usar una cubeta GN en un horno combi?
Sí, si el material lo permite (acero inoxidable, por ejemplo), es totalmente compatible.
¿Dónde se utilizan más estas cubetas?
En cocinas industriales, buffets, hospitales, caterings y colectividades.